![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSFbVJgJZz9kw6Mpdh3AtqerMqhFSpUd3cPmNe81Oie0K8fqcRMnrLZOxWLynm38jvH2dRFmiRlMYUcGXLj-bn3lT-ul5B6x07nSiFPTVoVl32WpCHAuf5wg3TbUCpaCDaFJkaBcfF3w/s320/uno.bmp)
ORBITA GEOESTACIONARIA DENOMINACION
Se denomina Orbita Sincrónica Geoestacionaria a una órbita circular situada en el plano ecuatorial terrestre. Si se coloca en ella un satélite que gire alrededor del eje polar de la Tierra, con su misma dirección y con mismo período sideral que el de su rotación, ese satélite mantiene inmovilidad en relación con nuestro planeta.
De la fuerza centrífuga del satélite que debe ser igual a la de atracción por la masa de la Tierra, se deduce que el radio de la órbita geoestacionaria y su altura nominal son de 42.164,175 Km. y 35.786,557 Km., respectivamente.
Factores secundarios como el achatamiento de la Tierra, la forma elíptica del ecuador, la atracción del sol y la luna y la presión de la radiación solar tienden a desplazar el satélite de su altura y posición nominales. Las estaciones de seguimiento espacial hacen que el satélite en órbita se mantenga con su velocidad y posición.
La órbita geoestacionaria es un recurso natural limitado, como lo reconoce el Convenio Internacional de Telecomunicaciones.